Inicio

Sobre DIPALICORI

La plataforma DIPALICORI (Diversidad y patrimonio lingüístico de Costa Rica) cumple dos funciones. Por un lado, se trata de un repositorio de materiales diversos (libros, cancioneros, audios, documentales, documentación fotográfica y videográfica, diccionarios, materiales didácticos, etc.) en las distintas lenguas habladas en el terriorio de la actual República de Costa Rica.  Todos estos materiales se pueden consultar y descargar de manera gratuita...(Leer más)

 

Diversidad lingüística de Costa Rica

En la actualidad, la diversidad lingüística costarricense está conformada por siete lenguas indoamericanas con muy diversos estados de vitalidad según el poblado (Sánchez 2009, 2013, 2014). El bribri, hablado en el cantón de Talamanca, provincia de Limón, y en el cantón de... (Leer más)

Bribri

La lengua bribri se habla en dos regiones: en la vertiente atlántica de la cordillera de Talamanca, cantón de Talamanca, ...
Leer Más

Brunca/ boruca/ brúncajc/ brúnkajk

El idioma boruca es conocido por sus hablantes como div tégat, y significa ‘nuestro hablado’ (div ‘nuestro’, tégat ‘hablado’), o ...
Leer Más

Buglere/ bocotá

La lengua buglere (buglé, bocotá, bocotá de Chiriquí, guaymí sabanero) se habla en los cantones de Osa, Corredores,Golfito y Coto ...
Leer Más

Cabécar

La lengua cabécar se habla en el cantón de Buenos Aires, provincia de Puntarenas, y en el cantón de Talamanca, ...
Leer Más

Chorotega

El chorotega (mangue) era hablado en regiones de Nicaragua y el norte de Costa Rica (Península de Nicoya y costa ...
Leer Más

Español de Costa Rica

Descripción y documentación de la lengua ...
Leer Más

Huetar

La lengua huetar (güetar)  fue hablada, antes de la Conquista española, en el Valle Central del actual territorio costarriense y ...
Leer Más

Idioma de Brorán / térraba/ naso/ brorán

El idioma de Brorán es la variedad costarricense de la lengua naso, también hablada en la región de Bocas del ...
Leer Más

Lesco/ Lengua de señas costarricense

Descripción y documentación de la lengua Recursos disponibles en DIPALICORI ...
Leer Más

Malecu/ maleku/ malécu jaíca/ guatuso

La lengua malecu (maleku, malécu lhaíca, malécu jaíca, maléku lhaíca, maléku jaíca, denominada tradicionalmente guatuso en las descripciones lingüísticas) se ...
Leer Más

Ngäbere/ ngäbe/ ngöbere/ novere/ nove/ guaymí

La lengua gnäbere, tradicionalmente conocida como guaymí, y recientemente como novere, nove, movere, ngäbe, ngöbe, ngäbére, se habla en los cantones ...
Leer Más